VIOLENCIA SEXUAL DIGITAL

Al paso de la tecnología se han ido diversificando las formas de expresión de la violencia y a ello no  escapa la violencia contra la mujer, siendo una de las expresiones evidentes la violencia digital, específicamente, la violencia sexual digital. Ligados como están los delitos sexuales al ejercicio del poder, la tecnología es utilizada para ocultarse y cometer actos que van en contra de la integridad y la libertad sexual de las mujeres,  sendas veces… Vista completa

¿Qué es el ciberbullying, ciber acoso o acoso cibernético?. (Artículo Completo)

No es más que acoso, amenazas, intimidación u hostigamiento por medio de las tecnologías digitales. Puede ocurrir por las plataformas de mensajería (Telegram, WhatsApp, etc.), las famosas redes sociales (Instagram, Facebook, twitter, etc.), las plataformas de videojuegos, entre otros. Con el internet, hoy en día no es necesario tocar a una persona o estar cerca de ella para ejercer violencia o para dañarla de alguna manera. El acoso cibernético se ha convertido en una de… Vista completa

DISCRIMINACIÓN Y EXCLUSIÓN

La discriminación es otra de las formas en que se expresa la violencia y es una de sus manifestaciones que cuesta a muchas personas identificar, probablemente  porque crecemos con ella. Frases como “La gente negra es fea”, “Indio flojo”, “Las mujeres sólo sirven para quejarse”; hacen parte de nuestro diario vivir. El derecho de la mujer a una vida libre de violencia incluye el derecho de toda mujer a no ser discriminada, y la Convención… Vista completa

POEMAS GANADORES MARZO 2022. CONCURSO DE POESÍA «CONMEMOREMOS EL 8 DE MARZO, CELEBRANDO A LA MUJER»

POEMAS SELECCIONADOS Por segundo año consecutivo la Fundación Clara González para Estudios Jurídico-Sociales y Apoyo Integral a Sobrevivientes de Violencia (CLARESAS) convocó a hombres y mujeres, panameñas(os) y extranjeras(os) residentes, mayores de 18 años  a participar en el Concurso en Conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, mes en que  coinciden el Día Internacional de la Felicidad, el 20 de marzo y el Día Mundial de la Poesía, el 21.   El… Vista completa

VIOLENCIA SEXUAL

La violencia sexual en Panamá es uno de los delitos con más alta incidencia en el país. Lamentablemente la misma está asociada a la cultura del cuerpo, visto únicamente como objeto, que es algo predominante en muchas partes del mundo y que sobresale en América Latina; así como a la necesidad de dominación de una persona sobre otra. Ligada como está a la cultura, se tiende a señalar a la víctima, que prefiere evitar la… Vista completa