Por tercer año consecutivo la Fundación Clara González para Estudios Jurídico-Sociales y Apoyo Integral a Sobrevivientes de Violencia (Fundación CLARESAS) convocó a hombres y mujeres, panameñas(os) y extranjeras(os) residentes, mayores de 18 años a participar en el Concurso en Conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, mes en que coinciden el Día Internacional de la Felicidad, el 20 de marzo y el Día Mundial de la Poesía, el 21.
Este evento continúa con el objetivo de promoción de los derechos humanos de las mujeres, prevenir la violencia contra la mujer y en las relaciones de pareja, la violencia sexual, el acoso, así como los nuevos mecanismos que va tomando la violencia y lesionan el derecho humano a la convivencia pacífica y, por supuesto, incluyendo el femicidio como forma extrema de violencia y en contra de la discriminación que también supone violencia, sobre todo por sus consecuencias. Por estas razones el concurso ha sido definido como una invitación a convivir pacíficamente utilizando la poesía como vehículo.
Este año los premios del Concurso estuvieron a cargo de Fundación CLARESAS junto al Instituto de la Mujer de la Universidad de Panamá, Deli Creation, Defensa Femenina de Panamá, Ana Ligia Guillén, (Psicóloga Costarricense) y Vannie Arrocha (Periodista panameña).
Para la versión 2023 tuvimos el honor de contar con el jurado conformado Blanca Montenegro y Wills Méndez.


Blanca Montenegro es Docente de Español a nivel de educación media y universitaria. Especialista en corrección de textos y en lingüística del texto aplicada a la enseñanza del idioma. Es Egresada del Programa de Formación de Escritores (PROFE) del Ministerio de Cultura en los géneros de poesía, novela, cuento y ensayo. En cuento publicó los títulos Boriliquios y Escalones amarillos, además el Poemario Habitarme y el libro infantil La Hormiga y yo. Ha participado varias antologías como Venir a Cuentos, Semblanza múltiple del cuento en Panamá, Antología de mujeres cuentistas de Panamá, Ofertorio y otras.
Wills Méndez es Salvadoreño. Máster en Arquitectura. Realizó su formación literaria en el Laboratorio del Poeta en Argentina. Entre sus obras están: Poesía Desencantada y Azul como rosa carne, ambas publicadas en España, así como, Cuecadas, primera antología LGBT en Panamá, y el trabajo de fotopoesía “Panamá, una ciudad dentro de otra”.
Luego de verificar el cumplimiento de los requisitos, procedieron a la tarea de elegir los Poemas ganadores atendiendo a los criterios de Propuesta (Tema), Extensión, Calidad de la Construcción, Creatividad y Musicalidad.
RESULTADOS
Para conocer más detalles sobre el proceso del concurso y selección de los poemas invitamos a la lectura del Comunicado que da a conocer el fallo.
I. Poema «Cuando nació tu estrella». Autora: Yesica Paola Torres Díaz (Pseudónimo: Paolatorres)
II. Poema «Oda a la Falda». Autora: Gisela Santamaría Samudio (Pseudónimo: Capullo de maíz Duro de Pelar)
III. Poema «Eres Mujer». Autora: Edilsa Evelyn Lozano Pinzón (Pseudónimo: Gitana)
GRACIAS a cada participante por contribuir con esas importantes reflexiones en el camino para la construcción de una mejor sociedad, con acceso a verdadera justicia, sin culpa sobre el cuerpo de la mujer, libre de acosos y violencia sexual en todas sus formas, sin discriminaciones ni femicidios.
NOTA: Las obras son propiedad de sus autoras. Permanecen publicadas aquí como homenaje y aliciente en el camino para la construcción de una sociedad pacífica e integralmente equitativa.
Yesica Paola Torres Díaz – Poema "Cuando nació tu estrella"
(Pseudónimo: Paolatorres)
Cuando naciste en el firmamento emergió
Tu estrella
Vagaba hacia planetas de ensueños
Bajo la radiante sombra
De la luna
—Ocultó entre nubes negras—
El capullo de sueños florecidos
Que ahora buscas entre las grietas
De jardines disecados.
¿Cómo perdió el brillo las hojas tu primavera?
¿En qué cielo se eleva el eco de los astros perdidos?
¡Sabes
La flor de la vida sigue naciendo
Y en las noches más oscuras
La luna roba luz
Al fuego de las luciérnagas
Para que encuentres
La lumbre que vive
En las semillas de tu pecho!

Gisela Santamaría Samudio – Poema "Oda a la Faldad"
(Pseudónimo: Capullo de maíz Duro de pelar)
Es la falda sujeto de polémicas: que si formas, estilos y colores,
texturas, prelavados, preplanchados, ¡no importa!
En los últimos tiempos tratan y tratan de adaptarla al otro género,
diferenciándola pero al mismo tiempo básicamente sin cambio.
Comodidad, elegancia, sofisticación y ellos siguen entonando características,
buscando la excusa, no otra cosa, para apropiarse de sus poderes.
Desde siempre se ha identificado a la mujer con ella: la falda.
Y si no, por qué el dicho ¿quién lleva los pantalones en esta casa?
Loas y aplausos a aquellas mujeres que al 2023 superan los 80,
esas que en sus años de juventud supieron que su destino demandaba cortarse el pelo,
aprender a manejar un auto, salir a trabajar y ¡se pusieron pantalones!
Sin dejar de ser madres, esposas, amigas, hijas, hermanas y excelentes profesionales.
¿Cómo pararlas ahora? ¡Imposible! Ellas saben más, mucho más…
y con ellas van sus crías que las admiran y replican sus triunfos.
¡Que viva la falda! Esa que aporta feminidad.
¡Que vivan las mujeres que las llevan bien puestas! Con decisión, coraje, tenacidad.
Que no es la falda o el pantalón lo que las hace mejores o peores.
Que es Dios quien da conocimiento, disciplina, compromiso, confianza… y ¡sexto sentido!
Las mujeres, en harapos y sin maquillaje, cumplirán lo que se proponen.
Merecen respeto, equivalente rango, equivalente sueldo, sea que lleven faldas o pantalones.

Dedicada a las mujeres de mi familia, de ellas aprendiendo, con ellas enseñando.
Edilsa Evely Lozano Pinzón - Poema "Eres Mujer"
(Pseudónimo: Gitana)
Eres mujer que vuela cual alondra
que acalla los soles de obvio cinismo
sueña luciérnagas en un abismo
y pinta nubes de dolor y sombras
Eres mujer que ecos nimios contempla
que destila lirios surcando olvidos
entierra penas en mares heridos
y llega hasta dónde la luna tiembla
Eres mujer de llantos escondidos
que canta versos en bosques desnudos
colmando los corazones sufridos
Eres mujer de silencios agudos
que despierta en los volcanes dormidos
zurciendo jirones de anhelos mudos
