LA RESPONSABILIDAD DE MADRES Y PADRES PARA CON SUS HIJOS(AS) FRENTE A LA INTERNET. (Artículo Completo)

La Era de la Internet, se le ha llamado a ésta época en donde a través de un pequeño aparato, hay un mundo de información. Las niñas, niños y adolescentes en ella nacidos, desconocen que el ser humano vivió sin tanta información y alcance de las noticias alrededor del mundo.

La información puede ser educativa, para comunicarse o establecer relaciones sociales, amistad, cultivar pasatiempos u otros intereses; puede provenir de todos los rincones del mundo y una sola noticia en segundos es vista por millones de personas.

En la actualidad, los padres confían en que sus hijos están atendiendo sus clases virtuales y cumpliendo con sus deberes escolares, cuando muchos están obteniendo información no apropiada para su desarrollo mental, siendo víctimas del cyberbullyng, suplantación de identidades, estafas, etc.  O confían que sus hijos(as) están durmiendo cuando en realidad están despiertos y tienen al acceso de sus manos el celular, en donde conversan con personas desconocidas que les piden fotografías y videos muy personales que luego en la tenencia de estas personas sirve para extorsionarlos(las) y hacer mal uso de ese material.

Ante estas situaciones jóvenes, niñas y niños, no saben qué hacer, lo que les ocasiona problemas en su desarrollo emocional, social y familiar. Lo  importante es detectar que sus hijos e hijas no sean víctimas ni tampoco victimarios y, ¿por qué no?, victimarias. ¡De repente, creen que es divertido acosar a otra persona, sin considerar las consecuencias de estos actos!

Por eso es importante que en la educación de menores se les hable abiertamente sobre los beneficios y riesgos de este mundo virtual en su vida cotidiana y en su educación, que toda información que presente va a traer una reacción en su entorno o a quienes tengan acceso a ella.

Muchos padres, han optado por regalarles un celular a sus hijos(as) que, muchas veces, exigen tener el último aparato de moda y madres y padres lo adquieren, en ocasiones, motivados por hacer lo mejor para sus hijos. De esta manera los y las jóvenes se sienten aceptados y admirados por sus pares o de lo contrario son rechazados.

Por si fuera poco, las nuevas tecnologías en la era del internet se han convertido en “niñeras”, como en un tiempo fue calificada la televisión,  siendo las que ahora educan a éstas nuevas generaciones, lo que provoca que una información que la mayoría tome como aceptable, sea verdadera o no, forme la mente de ese(esa) menor.

En las redes, donde la mayoría interactúa con sólo crear un usuario, es posible realizar contactos a través de identidades falsas. Existen casos ocurridos en cuentas como Tik Tok e Instagram, por medios de las cuales menores de edad son contactados, supuestamente para participar en concursos. Primero, les hacen preguntas normales y así se ganan la confianza de los y las menores para luego pedirles fotografías y videos, y a pesar de que muchos padres han denunciado las cuentas aún siguen vigentes y con cientos de menores de edad pidiendo participar de estos supuestos concursos. Esta es  una de las formas de que se valen los inescrupulosos para cometer abusos.

El permitir esa forma de anonimato, ha llevado a que algunos lo utilicen como medio para incitar la violencia, para crear redes de tráfico sexual, por medio de intercambio de material pornográfico, que han obtenido de los menores engañados.

Hay que tener siempre presente que, las niñas, niños y adolescentes están en una etapa vulnerable, formadora de su personalidad; se trata de un periodo de adaptación e independización que es vital para construir su propia identidad.

Algunos de las situaciones en la que se pueden ver envueltos los menores son:

EL CIBERBULLYNG:  A diferencia del acoso escolar o bullying, esta clase de acoso, se puede dar todos los días del año, las 24 horas del día, de una manera reiterada, en un solo click, inmediatamente, sin intermediarios, sin vinculación. El fin es el de ridiculizar, vender, generar morbo, ser admirado, lograr aceptación o aprobación en masa, todo esto sin permiso de los usuarios.

DEPRESIÓN: La consecuencia para la victima de estos mensajes que suelen ser de manera rápida y sencilla, es que y sufren las cargas negativas, de lo insultos y de ser denigradas, como exclusión, hostigamientos, chantajes.

EXTORSIÓN: Una vez ganada la confianza de las víctimas y logrado que le hayan enviado material de fotografías y videos íntimos, este contenido se convierte en el objeto de extorsión ya que le solicitan  dinero, citas, u otras cosas, de lo contrario estas van a llegar a manos de sus padres, amigos y escuelas.

HECHOS DELICTIVOS: Los agresores pueden incurrir en delitos diversos en perjuicio de menores como acosar, grabarlos, divulgar fotografías intimas, realizar amenazas, fomentar el odio, provocar violencia o actitudes homofóbicas con el fin de lastimar. Puede también suplantar la identidad del menor para cometer otros delitos como difundir material no autorizado sobre otras personas o noticias falsas.

SUPLANTACIÓN DE IDENTIDAD: Se han dado casos, en que los menores se atribuyen la personalidad de otra persona, para así obtener información, que puede perjudicar a los verdaderos perfiles, actos que al final se revierten y terminan afectándoles.

Una de las consecuencias de estos hechos, bien conocidas a nivel mundial, es el suicidio para las personas jóvenes que se afectan profundamente por encontrarse en una etapa vulnerable de su vida.

¿Cómo se logra que los padres comprendan que existen responsabilidades y que son ellos los que deben acompañar a sus hijos a una verdadera formación? No lo dice ningún libro, sino las propias experiencias que se van logrando a través del tiempo y de los casos que se dan en el entorno y los que se presentan en los medios.

El Código de la Familia, en lo que respecta, no les explica a los padres como evitar llegar a los extremos o el modo de corrección, de enseñar ciertamente, pero debe existir la manera en que cada padre conozca a su hijo y lo guie de la manera correctamente, porque también es el que paga las cuentas y son los que les obsequian los equipos tecnológicos, computadoras, tablet, celulares a sus hijos.

La internet es muy buena y puede ser en extremo dañina. La internet está sin límites y muchos se escudan en la libertad de expresión y eso es un error.  Debe encaminarse a la enseñanza del uso de las libertades y no de conductas de sexualidad morbosa o violencia a través de videojuegos. Son errores que madres y padres no han podido controlar.

Existen los depredadores que saben de manipulación, que si hoy día, en el Ministerio Público hay denuncias de personas adultas que aún creen que les regalan dinero por internet o que le han dado su dinero y hasta ahorros de toda su vida a estafadores virtuales, con los menores ha ocurrido lo mismo. Ya se han dado casos en nuestro país en donde se les hace ofertas ya sea dentales o de otros artículos, y han resultados estafados o lo que es peor citados a lugares en donde se le ha ocasionado daño en su persona a muchos.

Entre los peligros actuales están los llamados challenge, que se vuelven virales y que, según sea el caso, por obtener la foto más arriesgada o el video más gracioso, han ocasionado hasta la pérdida de vidas jóvenes. Otro problema es la adicción a la internet, horas sentados sin realizar movimientos que muchos padres consideran que el hijo está quieto y que no le hace mal a nadie, pero lo que absorbe la mente, lo que le educa, no lo conoce.

Las consecuencias a futuro pueden ser lamentables. Les aleja de una vida saludable, los padres pierden el control y luego suelen realizarse preguntas como, ¿es mala la corrección?, son malos los límites?, debo disciplinar? ¿Qué debo enseñarles a los niños que el celular le enseñará también?

Lo cierto es que sus hijos han nacido en la era del internet, y el padre debe ayudarlos y apoyarlos en su formación, para que se respeten y sean útiles a la sociedad, por lo que al ser los custodios de ese menor surgen las responsabilidades.

A continuación, algunas recomendaciones que debe tomar en cuenta para apoyarlos en esa formación:

APOYARLOS: Ante alguna decisión que tomen en la vida, considerar los pros y contra, y ante los errores enseñarles que la vida continúa y hay que aprender y seguir.

COMUNICACIÓN: Esta es primordial, lo ha sido siempre. Una mala comunicación trae muchas malas decisiones y ocultamiento en la vida de los jóvenes, en donde pueden estar sufriendo en silencio lo que puede llevarlos a hacerse daño o  hacerlo a un inocente.

CREA LÍMITES: Límites de tiempo para que el menor esté conectado, en el que necesita desconectarse, en el que duerma sin los aparatos, en las páginas que pueda visitar.

VIGILA TU PLAN DE INTERNET: Debe permitirte  bloquear páginas de contenido adulto y crear contraseñas y limitantes adecuadas.

REVISA EL HISTORIAL: Los dispositivos guardan esta información de navegación. Así sabrás de los temas que le gustan a tus hijos, y si está o no conversando con desconocidos.

EXPLÍCALE: Los daños que puede ocasionar un agresor virtual, de difundir noticias falsas, de amenazar y de las consecuencias de la extorsión.

TRABAJA EN SU AUTOESTIMA: Para que sea una persona de bien, no para que sienta necesidad de aprobación y tenga como objetivos ganar más seguidores u obtener más likes.

LO QUE DEBE COMPARTIR: Explícale a tu hijo que no ponga tanta información personal en sus redes sociales y que controle el grado de privacidad de sus datos.

CONOCE A TUS HIJOS SIN AFECTAR SU PERSONALIDAD: A medida que el ser humano va luchando por sus derechos, acepta a tu hijo como es y desarrolla con ellos su personalidad, de manera que crea en él sin importar la opinión de nadie y que no le afecten los comentarios negativos que tengan hacia ellos.

EDÚQUESE: Aprenda, investigue, tenga temas de que conversar con los hijos, aprenda lo básico en tecnología, así contribuye al desarrollo de ellos.

AFRONTAR LOS PROBLEMAS O SITUACIONES: En casos en que ya haya consecuencias de los actos, ya sea como un agresor o como víctima, para esto usted puede contar con la ayuda de especialistas, psicólogos, médicos, abogados, maestros. ¡No los abandone, hágale frente al cibermundo!

Un extracto de este artículo fue publicado en el Boletín Informativo CLARESAS del 25 de enero de 2021.

Marcar como favorito enlace permanente.

Un comentario

  1. ¡Excelente!

No se admiten más comentarios