Con motivo de la Conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, mes en el que además coinciden el Día Internacional de la Felicidad, el 20 de marzo y el Día Mundial de la Poesía, el 21 de marzo; la Fundación Clara González para Estudios Jurídico-Sociales y Apoyo Integral a Sobrevivientes de Violencia (CLARESAS) convocó a hombres y mujeres, panameñas(os) y extranjeras(os) residentes, mayores de 18 años a CONMEMORAR EL 8 DE MARZO, CELEBRANDO A LA MUJER CON POESÍA.
Este concurso, en su primera versión, requería que las personas interesadas en participar remitieran a los correos electrónicos de la Organización UN POEMA INÉDITO que exhortara a pensar y tomar acciones por la felicidad, por un mundo sin discriminación laboral para las mujeres, con verdadera justicia y sin culpa sobre el cuerpo de la mujer, sin femicidios y con amor.
Esta actividad, que más que concurso fue definido como una invitación a convivir pacíficamente utilizando la poesía como vehículo, es parte de las acciones de CLARESAS en 2021 para coadyuvar a la promoción de los derechos humanos de las mujeres y la prevención de la violencia contra la mujer, así como en las relaciones de pareja y demás formas en que es expresada la violencia y atentan contra el derecho humano a la convivencia pacífica. Ente sus objetivos específicos se cuentan:
- Reconocer a la mujer como sujeto pleno de derechos a través de la poesía como vehículo para ilustrarlo.
- Promover la reflexión, tanto en mujeres como en hombres, acerca de las formas de relacionamiento entre seres humanos.
- Concienciar sobre las diversas situaciones de violencia que continúan viviendo las mujeres, incluyendo la discriminación, y el papel tanto de las mujeres como de los hombres en el proceso hacia la erradicación de estas formas de violencia.
Cada persona que participó ha contribuido a generar reflexión poética sobre nuestras formas de relacionarnos y convivir y sobre la importancia de reconocer a la mujer como sujeto pleno de derechos. ¡GRACIAS!
Se estableció que habría ganadores y ganadoras, dependiendo de la cantidad de participantes. En esta ocasión sólo tres participantes se verían favorecidos(as), por lo que se decidió, con la finalidad de evitar suspicacias, que el JURADO estaría compuesto sólo por una mujer y un hombre, Corina Rueda Borrero y Edilberto González Trejos.


Agradecemos además la participación del Poeta y Cuentista panameño Héctor Aquiles González Angulo (izquierda), quien nos deleitó con la lectura de sus cuentos “El razonamiento del Tío Carlos” y “La risa y la mueca” y sus poemas “Salvamento Viral” y “Colapso Sanitario”.
Extendemos este agradecimiento a Williams Méndez Aguilar (derecha), mejor conocido como Wills (@wills_ama), quien es artista del performance poético y nos presentó «Atardecemos».


También agradecemos a Anayansi Turner, Minerva Sánchez y Carlos Wynter por el apoyo brindado para hacer posible esta actividad.
RESULTADOS
Los resultados son los siguientes:
Ganadora del grupo completo: Zoraida Costarelos – Poema: No estoy sola (Pseudónimo: Libélula)
Ganadora del grupo de mujeres: Glenda Silva Vaca – Poema: Grito en la Sombra (Pseudónimo: Colibrí Azul)
Ganador del grupo de hombres: Leandro Suárez – De mi abuela (Pseudónimo:@By.reoooo)
La ganadora grupal, Zoraida Costarelos, decidió patrocinar a otras dos personas un cupo para un taller de escritura creativa. De esta manera, más participantes se favorecieron.
Los tres poemas elegidos quedarán publicados, bajo estas líneas, como homenaje a las luchas de la mujer, por ser sujeto pleno de derechos, incluyendo el derecho fundamental a una vida libre de violencia.
NOTA: Las obras son propiedad de sus autores(as).
Zoraida Costarelos – Poema: No estoy sola (Pseudónimo: Libélula)
¡No estoy sola!
Junto a mi revolotean todos mis recuerdos como libélulas de agua,
que se transforman en llovizna, y de tanto recordarlos se evaporan y ya no los recuerdo.
Voy por las calles de la vida cotidiana como quien deambula
a medianoche por un pueblo abandonado.
Muchas veces suplicando, murmurando sin saber con certeza
en qué árbol habría de enterrar mis manos.
Pero no tengo miedo de la gente ni de los caminos que me esperan
más allá del límite de los atardeceres.
No tengo miedo de enfrentarme con el viento púrpura de los jardines afantasmados,
que soplan despeinando con fuerza mis cabellos, donde el tiempo deja sus orugas.
Señores, no tengo miedo. Mi miedo murió en cada puesta del sol.
No tengo miedo de enfrentar los días,
porque aprendí a leer los mensajes en las hojas secas.
Sé que también habrá momentos de sonrisa, de encuentros calurosos como panes,
donde el telón levanta sus cortinas para empezar todo desde siempre.
Y aunque dure corto tiempo la estación de las aves y el telón caiga frente a mi cruda
realidad, me encontraré con ella en el eco verde del canto mañanero
y la consciencia de mi alma niña se despertará.
Solo quiero que sepan, señores, que escuchen, que no tengo miedo.

Glenda Silva Vaca – Poema: Grito en la Sombra (Pseudónimo: Colibrí Azul)
La alegría se diluye
como sombra que escupe el agua de una cloaca.
Cada noche, el dolor está ahí. Él está ahí.
Su voz se cuela en mí como sonido punzante,
oboe desafinado que destruye mis tímpanos,
cada golpe que recibo deshace mis tejidos
y mis alas de mariposa.
Un abismo se abre
y se profundiza a mis pies
Miro el pavimento, y quisiera ser parte de él
y no sentir más que la frialdad de unos pasos
¡Y quiero gritar!
Como grita el fango adherido a las ruedas de un autobús
Y me quedo colgada de este infierno,
cierro la puerta a la fuerza que todo lo transforma
¡Y quiero morir!
Morir para que no duelan las huellas de un hombre
que dejó de ser hombre para ser mi verdugo.
¡Y grito! Quizás alguien…escuche mi voz.

Leandro Suárez – De mi abuela (Pseudónimo:@By.reoooo)
De mi abuela aprendí a caminar descalzo sobre el sol,
A solo recorrer las distancias con mis pies abrazando las líneas blancas del pavimento,
De ella recordé sobre los besos con sabor a miel, esos que inician en la mejilla y van camino al corazón.
De mi abuela descubrí sobre los ojos llorosos, de esos que reconoces al llegar la tristeza a
tus labios y los que terminan con una sonrisa que llega a las fronteras.
En ella encontré como las sabanas se alojaban entre las costillas y nos rogaba quedarnos un minuto más en cama,
De ella aprendí a encontrarme antes de las 6 de la mañana y a encontrarte antes del anochecer.
De mi abuela descubrí sobre las sonrisas, esas que nos apena mostrar en una foto, pero a
los 5 regalábamos a todos los extraños,
Descubrí las manos quebradizas, esas que se quiebran con un solo aire de respiro y
encuentran la fuerza para amar, a abrazos infinitos.

Luego de adentrarme en el desafío de una mujer que dice no estar sola, comenzaron a desfilar por mi memoria aquellas tantas mujeres que de una u otra forma enfrentaron otrora y enfrentan ahora la vida, haciendo a un lado sus temores sin perder sus encantos y sin abandonar su alma seductora. Una mujer que dice haber visto como sus miedos se aminoraban a cada puesta de sol (…) Es sin lugar a dudas una heroína en el aquí, en él ahora, en el siempre. No podría venir de otras manos estas líneas… Y conociendo la autora quedo plenamente convencido de que cada palabra desprendida a través de la lectura es una desnudez de la esencia de esta mujer colonense que desprendida de todo es capaz de hacer de la brevedad el instante perpetuo.
Merecido el premio a estas líneas que expresan; amor, entrega, desafío, fuerza y ternura «No estoy sola» es un poema escrito no con puras palabras, si no con palabras puras.
Felicidades a mi amiga Zoraida Costarelos.
Gracias, Alland. Siempre apostando a esa nueva masculinidad que tanto anhelamos construir mi querido poeta. Son inspiradoras tus palabras, no solo para mi, también para todxs los que apostamos a tocar al otro, desde la profundidad de las palabras. Sigamos haciendo versos que despierten lo que está dormido. Saludos!
FELICITACIONES A ESOS TREMENDOS ARTISTAS QUE DESDE EL FONDO DE SU CORAZON REFLEJAN TODO¡ PARA ASI DARLO TAMBIEN¡ QUIERO FELICITAR EN ESPECIAL A LA MUJER TALENTOSA Y BELLA GLENDA AMADA SILVA VACA¡ POR SU HERMOSO TALENTO REFLEJANDO Y DEJANDO HUELLAS SOBRE LI ESCRITO¡ HERMOSA Y BELLA ¡ POR FUERA Y POR DENTRO¡ LA QUIERO Y PIDO A MI ETERNO PADRE ME KA CUIDE Y LA PROTEJA DEL MAL IGUAL QUE A TODOS¡ DIOS CONTINUE BENDICIENDONOS! ❤❤❤❤❤
Felicitaciones a la poeta Zoraida Costarelos por esta nueva meta alcanzada, la que manifiesta su crecimiento en el uso armónico de recursos literarios.
Me permito felicitarles por esta iniciativa… A la par de manifestarle es la satisfacción que desde estas acciones ustedes despiertan en el público lector. yo estoy plenamente convencido de que Panamá necesita y demanda actividades como estas; en donde el talento, el potencial y la capacidad proverbial de miles de hombres y mujeres que como sombras escurren en la sociedad, y que desde la sensibilidad emanan luces dignas de ser consideradas cómo faros en medio de las adversidades y de las complejidades sociales que hoy por hoy atravesamos todos.
Agradecemos mucho su voz de aliento. Nos incentiva en nuestra labor para ser destello en el camino de quienes buscan resurgir frente a la violencia y las adversidades que son su consecuencia.
Gracias mi querido colega de tintas infinitas, un abrazo y tal cual; sigamos creando mundos en páginas blancas.