VIOLENCIA SEXUAL

La violencia sexual en Panamá es uno de los delitos con más alta incidencia en el país. Lamentablemente la misma está asociada a la cultura del cuerpo, visto únicamente como objeto, que es algo predominante en muchas partes del mundo y que sobresale en América Latina; así como a la necesidad de dominación de una persona sobre otra. Ligada como está a la cultura, se tiende a señalar a la víctima, que prefiere evitar la… Vista completa

VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

Considerada como un flagelo mundial, Panamá no escapa a los altos índices de violencia que es ejercida en contra de las mujeres. Si bien los movimientos en contra de la violencia hacia la mujer crecen cada día, ese crecimiento está fundamentado precisamente en el aumento que se presenta en sus índices a nivel mundial y, peor aún, en los actos cada vez más atroces que sufren mujeres y niñas, siendo el femicidio su muestra extrema…. Vista completa

VIOLENCIA DOMÉSTICA

La violencia doméstica es una conducta en la cual se emplea la fuerza física o la intimidación que puede incluir persecución y/o seguimiento digital a través de distintos instrumentos tecnológicos; violencia sexual que también puede ser digital; violencia psicológica y violencia patrimonial para agredir a una persona con la que existe una relación ya sea consanguínea o de afinidad. En algunos casos se trata de personas que viven bajo el mismo techo, en otros casos… Vista completa

RELACIONES TÓXICAS (Artículo Completo)

Al hablar de relaciones tóxicas, usualmente se piensa que esta es una característica exclusiva de las relaciones de parejas, pero no es así.  Hablar de relaciones tóxicas, es hablar de la pérdida de nuestra libertad y autonomía, al punto de trastocar nuestra autoestima. Por lo tanto, es tóxica “toda relación” que genere incomodidad física, emocional, espiritual, verbal y económica, dentro o fuera de la relación. Esto incluye relaciones de pareja, amistades, compañeros de trabajo, familiares… Vista completa

TRATA DE PERSONAS CON FINES DE EXPLOTACIÓN SEXUAL

Durante mucho tiempo, la Trata de Personas ha sido llamada erróneamente “trata de blancas”, frase que entraña al menos dos serios errores y minimiza la magnitud de este delito.  Al utilizar este término equivocado, por un lado, se sigue aludiendo a una época en que esclavitudes de otras razas distintas de la blanca eran permitidas,  y por otro lado el término hace referencia sólo a mujeres, algo que, debido a los patrones culturales extendidos, inmediatamente… Vista completa