VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

Considerada como un flagelo mundial, Panamá no escapa a los altos índices de violencia que es ejercida en contra de las mujeres. Si bien los movimientos en contra de la violencia hacia la mujer crecen cada día, ese crecimiento está fundamentado precisamente en el aumento que se presenta en sus índices a nivel mundial y, peor aún, en los actos cada vez más atroces que sufren mujeres y niñas, siendo el femicidio su muestra extrema…. Vista completa

VIOLENCIA DOMÉSTICA

La violencia doméstica es una conducta en la cual se emplea la fuerza física o la intimidación que puede incluir persecución y/o seguimiento digital a través de distintos instrumentos tecnológicos; violencia sexual que también puede ser digital; violencia psicológica y violencia patrimonial para agredir a una persona con la que existe una relación ya sea consanguínea o de afinidad. En algunos casos se trata de personas que viven bajo el mismo techo, en otros casos… Vista completa

17 DE DICIEMBRE DE 1924: DÍA A PARTIR DEL CUAL LAS MUJERES PUDIMOS SER ABOGADAS

El 17 de diciembre de 1924 fue promulgada la Ley 55, por la cual se reglamenta el ejercicio de la abogacía, permitiendo que todo panameño o panameña, extranjero o extranjera con 10 o más años de residencia, sin distinción de sexo alguno, que contara con la idoneidad correspondiente, pudiera ejercer la abogacía en nuestro país. El Código Judicial de la época, en su artículo 476, impedía a las mujeres practicar el Derecho, por lo cual,… Vista completa

PANAMÁ DEBE RATIFICAR EL CONVENIO 190 DE LA OIT. (Artículo Completo)

El Convenio No 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), sobre la Eliminación de la Violencia y el Acoso en el Mundo del Trabajo, adoptado el 21 de junio de 2019 por la Conferencia Internacional de este organismo, entrará en vigencia el próximo 25 de junio, pero NO para nuestro país, pues aún no lo ratifica. En el mismo se define “violencia y acoso en el mundo del trabajo” como “conjunto de comportamientos y… Vista completa

RELACIONES TÓXICAS (Artículo Completo)

Al hablar de relaciones tóxicas, usualmente se piensa que esta es una característica exclusiva de las relaciones de parejas, pero no es así.  Hablar de relaciones tóxicas, es hablar de la pérdida de nuestra libertad y autonomía, al punto de trastocar nuestra autoestima. Por lo tanto, es tóxica “toda relación” que genere incomodidad física, emocional, espiritual, verbal y económica, dentro o fuera de la relación. Esto incluye relaciones de pareja, amistades, compañeros de trabajo, familiares… Vista completa