DERECHO A ATENCIÓN DIGNA Y A NO SER REVÍCTIMIZADAS

Es asunto de prioridad la situación de las víctimas de los delitos de violencia sexual, violencia doméstica y violencia contra la mujer por los altos índices en la comisión de los mismos. Estas víctimas no sólo enfrentan las consecuencias de la violencia de la que han sido víctimas, sino también, la discriminación a causa de los patrones culturales de la sociedad de la que son parte, que tiende a culpabilizarlas por la agresión que han… Vista completa

¿Qué es el ciberbullying, ciber acoso o acoso cibernético?. (Artículo Completo)

No es más que acoso, amenazas, intimidación u hostigamiento por medio de las tecnologías digitales. Puede ocurrir por las plataformas de mensajería (Telegram, WhatsApp, etc.), las famosas redes sociales (Instagram, Facebook, twitter, etc.), las plataformas de videojuegos, entre otros. Con el internet, hoy en día no es necesario tocar a una persona o estar cerca de ella para ejercer violencia o para dañarla de alguna manera. El acoso cibernético se ha convertido en una de… Vista completa

DISCRIMINACIÓN Y EXCLUSIÓN

La discriminación es otra de las formas en que se expresa la violencia y es una de sus manifestaciones que cuesta a muchas personas identificar, probablemente  porque crecemos con ella. Frases como “La gente negra es fea”, “Indio flojo”, “Las mujeres sólo sirven para quejarse”; hacen parte de nuestro diario vivir. El derecho de la mujer a una vida libre de violencia incluye el derecho de toda mujer a no ser discriminada, y la Convención… Vista completa

VIOLENCIA SEXUAL

La violencia sexual en Panamá es uno de los delitos con más alta incidencia en el país. Lamentablemente la misma está asociada a la cultura del cuerpo, visto únicamente como objeto, que es algo predominante en muchas partes del mundo y que sobresale en América Latina; así como a la necesidad de dominación de una persona sobre otra. Ligada como está a la cultura, se tiende a señalar a la víctima, que prefiere evitar la… Vista completa

DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

El Derecho Internacional de los Derechos Humanos se desarrolla tras la adopción en 1948 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Es reconocida como una rama del Derecho Internacional Público y su fundamento son una serie de instrumentos internacionales como los son los tratados, pactos, convenios, protocolos, declaraciones, principios, directrices; algunos que datan al menos desde 1945. También existen instrumentos de carácter regional que forman parte y aplican dentro del conjunto normativo del Derecho… Vista completa