PANAMÁ DEBE RATIFICAR EL CONVENIO 190 DE LA OIT. (Artículo Completo)

El Convenio No 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), sobre la Eliminación de la Violencia y el Acoso en el Mundo del Trabajo, adoptado el 21 de junio de 2019 por la Conferencia Internacional de este organismo, entrará en vigencia el próximo 25 de junio, pero NO para nuestro país, pues aún no lo ratifica. En el mismo se define “violencia y acoso en el mundo del trabajo” como “conjunto de comportamientos y… Vista completa

CLARA GONZÁLEZ Y LA PARIDAD ELECTORAL

El 11 de septiembre, Clara González de Behringer cumpliría 121 años de edad. Murió a los 89 años y dejó como un importante legado, el haber logrado el derecho al sufragio para la mujer panameña, mismo que se plasmó por primera vez en un texto constitucional patrio, en 1946, con la Carta Magna correspondiente.  Sin embargo, un poco antes, el 6 de mayo de 1945, las mujeres panameñas pudieron votar y ser candidatas por primera… Vista completa

PANAMÁ Y SUS DEUDAS CON LOS DERECHOS HUMANOS

El 4 de noviembre de este 2020, faltando poco más de un mes para celebrarse, como todos los años el 10 de diciembre, el Día Internacional de los Derechos Humanos; Panamá se sometió a su tercer ciclo de revisiones en el denominado Examen Periódico Universal (EPU) o UPR por sus siglas en inglés. El EPU es considerado como una innovación del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, en el mecanismo examinador de los… Vista completa

ACCESO A LA JUSTICIA

Son víctimas de violencia, todas aquellas personas que han sufrido daño físico, emocional o psicológico o que han visto menoscabadas sus circunstancias de vida a partir de la acción de otras personas, que no respetan las normas de convivencia y el ordenamiento jurídico adoptado por la sociedad en la que se desenvuelven. Cobran cada día mayor vigencia las situaciones aún no contempladas como delito pero que producen daño en los seres humanos, como aquellos actos… Vista completa

CORRUPCIÓN COMO OBSTÁCULO PARA LA JUSTICIA

La corrupción es un mal mundial y sus ámbitos de desenvolvimiento son tan variados como la pobreza y las relaciones de poder en los distintos engranajes de la sociedad, ya sea a micro escala, como en el típico soborno o “salve” o en escenarios más amplios como en los altos escaños de los gobiernos y en la política. Suelen ser ingredientes de intercambio en la corrupción: el poder, el dinero y el sexo. Este flagelo… Vista completa