NINGUNA ESTÁ EXENTA…

Mucho se dice sobre supuestas capacidades o conocimientos que deberían tener las mujeres para evitar la vivencia de una relación violenta o, cuando menos, lograr salir de ella a tiempo. Esta crítica, que se hizo más notoria recientemente, recae, sobre todo, en mujeres de cierto perfil; pues se espera que un mayor nivel educativo, el poder o una buena situación económica, sean mecanismos que faciliten elegir relaciones saludables como si otro sin fin de factores,… Vista completa

VIOLENCIA SEXUAL DIGITAL

Al paso de la tecnología se han ido diversificando las formas de expresión de la violencia y a ello no  escapa la violencia contra la mujer, siendo una de las expresiones evidentes la violencia digital, específicamente, la violencia sexual digital. Ligados como están los delitos sexuales al ejercicio del poder, la tecnología es utilizada para ocultarse y cometer actos que van en contra de la integridad y la libertad sexual de las mujeres,  sendas veces… Vista completa

PANAMÁ Y SUS DEUDAS CON LOS DERECHOS HUMANOS

El 4 de noviembre de este 2020, faltando poco más de un mes para celebrarse, como todos los años el 10 de diciembre, el Día Internacional de los Derechos Humanos; Panamá se sometió a su tercer ciclo de revisiones en el denominado Examen Periódico Universal (EPU) o UPR por sus siglas en inglés. El EPU es considerado como una innovación del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, en el mecanismo examinador de los… Vista completa

TRATA DE PERSONAS CON FINES DE EXPLOTACIÓN SEXUAL

Durante mucho tiempo, la Trata de Personas ha sido llamada erróneamente “trata de blancas”, frase que entraña al menos dos serios errores y minimiza la magnitud de este delito.  Al utilizar este término equivocado, por un lado, se sigue aludiendo a una época en que esclavitudes de otras razas distintas de la blanca eran permitidas,  y por otro lado el término hace referencia sólo a mujeres, algo que, debido a los patrones culturales extendidos, inmediatamente… Vista completa

FEMICIDIO

FEMICIDIO En Panamá, el Sistema Nacional Integrado de Estadística Criminal (SIEC), publica anualmente su Informe de Criminalidad en el cual se presenta el análisis de situación de los índices de criminalidad en el país. Estos informes son una herramienta muy importante para el trabajo que realizan las organizaciones que tienen en común la prevención de la violencia y el apoyo a las víctimas. Se utilizan como base para el desarrollo de los mismos, la tipificación… Vista completa