ACCESO A SERVICIOS DE SALUD ADECUADOS

El derecho de acceso  a servicios de salud adecuados para las víctimas de la violencia, no suele estar entre aquellos cuya garantía de respeto es objeto de constante análisis y vigilancia. El lenguaje complicado y la necesidad de personal especializado, entre otras cosas, dificultan a las organizaciones de apoyo a sobrevivientes de violencia la observación del cumplimiento por parte del Estado de la obligación de garantizar estos derechos. Si bien las afectaciones de salud son… Vista completa

DERECHO A ATENCIÓN DIGNA Y A NO SER REVÍCTIMIZADAS

Es asunto de prioridad la situación de las víctimas de los delitos de violencia sexual, violencia doméstica y violencia contra la mujer por los altos índices en la comisión de los mismos. Estas víctimas no sólo enfrentan las consecuencias de la violencia de la que han sido víctimas, sino también, la discriminación a causa de los patrones culturales de la sociedad de la que son parte, que tiende a culpabilizarlas por la agresión que han… Vista completa

DISCRIMINACIÓN Y EXCLUSIÓN

La discriminación es otra de las formas en que se expresa la violencia y es una de sus manifestaciones que cuesta a muchas personas identificar, probablemente  porque crecemos con ella. Frases como “La gente negra es fea”, “Indio flojo”, “Las mujeres sólo sirven para quejarse”; hacen parte de nuestro diario vivir. El derecho de la mujer a una vida libre de violencia incluye el derecho de toda mujer a no ser discriminada, y la Convención… Vista completa

POEMAS GANADORES MARZO 2022. CONCURSO DE POESÍA «CONMEMOREMOS EL 8 DE MARZO, CELEBRANDO A LA MUJER»

POEMAS SELECCIONADOS Por segundo año consecutivo la Fundación Clara González para Estudios Jurídico-Sociales y Apoyo Integral a Sobrevivientes de Violencia (CLARESAS) convocó a hombres y mujeres, panameñas(os) y extranjeras(os) residentes, mayores de 18 años  a participar en el Concurso en Conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, mes en que  coinciden el Día Internacional de la Felicidad, el 20 de marzo y el Día Mundial de la Poesía, el 21.   El… Vista completa

VIOLENCIA SEXUAL

La violencia sexual en Panamá es uno de los delitos con más alta incidencia en el país. Lamentablemente la misma está asociada a la cultura del cuerpo, visto únicamente como objeto, que es algo predominante en muchas partes del mundo y que sobresale en América Latina; así como a la necesidad de dominación de una persona sobre otra. Ligada como está a la cultura, se tiende a señalar a la víctima, que prefiere evitar la… Vista completa