17 DE DICIEMBRE DE 1924: DÍA A PARTIR DEL CUAL LAS MUJERES PUDIMOS SER ABOGADAS

El 17 de diciembre de 1924 fue promulgada la Ley 55, por la cual se reglamenta el ejercicio de la abogacía, permitiendo que todo panameño o panameña, extranjero o extranjera con 10 o más años de residencia, sin distinción de sexo alguno, que contara con la idoneidad correspondiente, pudiera ejercer la abogacía en nuestro país. El Código Judicial de la época, en su artículo 476, impedía a las mujeres practicar el Derecho, por lo cual,… Vista completa

PANAMÁ DEBE RATIFICAR EL CONVENIO 190 DE LA OIT. (Artículo Completo)

El Convenio No 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), sobre la Eliminación de la Violencia y el Acoso en el Mundo del Trabajo, adoptado el 21 de junio de 2019 por la Conferencia Internacional de este organismo, entrará en vigencia el próximo 25 de junio, pero NO para nuestro país, pues aún no lo ratifica. En el mismo se define “violencia y acoso en el mundo del trabajo” como “conjunto de comportamientos y… Vista completa

CLARA GONZÁLEZ Y LA PARIDAD ELECTORAL

El 11 de septiembre, Clara González de Behringer cumpliría 121 años de edad. Murió a los 89 años y dejó como un importante legado, el haber logrado el derecho al sufragio para la mujer panameña, mismo que se plasmó por primera vez en un texto constitucional patrio, en 1946, con la Carta Magna correspondiente.  Sin embargo, un poco antes, el 6 de mayo de 1945, las mujeres panameñas pudieron votar y ser candidatas por primera… Vista completa