Leer y escribir, es algo que muchas mujeres ven como un hecho. Más aún se cree que las mujeres a las que no se les permite leer y escribir forman parte de distantes realidades que nunca tocarán estos rumbos. Sin embargo persiste hoy en ciertas culturas, por ejemplo, la idea de que es más productivo mandar a un niño a la escuela que a una niña.
Esa idea, no debe tomarse como algo propio únicamente de algunas culturas, puesto que eso es sólo un remanente de algo que era mundialmente extendido. Prueba de ello es que en las sociedades donde algunas mujeres de ciertos estratos leían, si algunas luego empezaban a escribir, eran castigadas, reprochadas, censuradas o desechadas. Las mujeres educadas eran peligrosas, empezaban a exigir derechos como Olimpe de Gouge cuya cabeza rodó por ello.
Tuvieron que ocultarse las hermanas Bronte, una de ellas, Emily, autora de Cumbres Borrascosas. Aún en la época contemporánea, la madre de Harry Potter debió usar iniciales para que no se supiera que era mujer porque en la literatura infantil no sería bien recibida.
En Humanas en las letras, esperamos poder aprovechar las luchas de otras, para seguir cultivando la lectura y la escritura y ayudar a otras mujeres con menos oportunidades para ello, así como a las sobrevivientes a resurgir a través de estas actividades. ¡Inspírate!

CREADORAS

HumanAs en las Letras es un proyecto que Fundación CLARESAS adelanta en coordinación con Linda Astwood, Digna de La Rosa y Rosella González. Ellas son creadoras y aportan su talento, experiencia y conocimiento para consolidar este esfuerzo en beneficio de mujeres jóvenes y mujeres en situación de riesgos y/o vulnerabilidad frente a la violencia, fundamentalmente, a quienes esperamos ayudar a facilitar el reconocimiento de la historia de la mujer y la propia, como mecanismo para apropiarse de la escritura como herramienta de sanación y crecimiento, a través del análisis personajes femeninos en la literatura.
En nuestras sesiones realizamos dinámicas, ejercicios de lectura y escritura para las participantes, ejercicios de creación literaria con imágenes, lectura y análisis de texto compartidos por las participantes e invitamos a escritoras y escritores con experiencia a compartir en con nosotras algunas sesiones. Daremos paso también a actividades especiales abiertas al público.