Con el objetivo de reconocer el proceso de evolución del paradigma de la erradicación de la violencia contra la mujer y los obstáculos que enfrenta en la actualidad, la Fundación Clara González para Estudios Jurídico-Sociales y Apoyo Integral a Sobrevivientes de Violencia (CLARESAS), ha llevado a cabo los seminarios-talleres denominados “La Erradicación de la Violencia contra la Mujer: El Paradigma desafiado por internet”.
Se han beneficiado hasta el momento, colaboradoras del Sitintels, Sindicato de Cable & Wireless, mujeres de la Red de Oportunidades de la Oficina del Ministerio de Desarrollo Social de San Miguelito, y gracias a la colaboración de la Dirección del Sistema Integrado de Estadística Criminal (SIEC), funcionarios y funcionarias de varias instituciones del Estado también pudieron aprovechar la jornada para reflexionar acerca de los ejercicios particulares de violencia que influyen también la manera en que la atención es brindada, así como la relación del rol de la mujer en la historia y la relación de dicho rol con el ejercicio de la violencia en su contra; así como la diversificación de la violencia a través del uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Estos talleres han estado cargo de la Fundadora y Presidenta de CLARESAS, la licenciada Mónica Benson.
Durante la jornada realizada en Sitintels participaron también como facilitadores Minerva Sánchez, Fundadora de Claresas, y el licenciado Antonio Pérez Aguilar cuya intervención fue de gran provecho. Extendemos el agradecimiento, también, al licenciado en Informática Richard Domínguez quien colaboró especialmente en la capacitación realizada en la Dirección del SIEC.
CLARESAS agradece el recibimiento y las palabras de satisfacción de quienes se beneficiaron con estas actividades.
Dirección del Sistema Nacional Integrado de Estadística Criminal (SIEC)
Ciudad de Panamá, viernes 24 de enero de 2020.